Telemadrid se alejó en 2015 de las fauces del PP tras doce años de manipulación y saqueo del aguirrismo. Ciudadanos, que decía que venía a regenerar la vida política, apuntaló al PP más ladrón de España y tan solo le privó del control de la cadena televisiva, para enfado ayer de Cifuentes y hoy de Díaz Ayuso, 'víctimas' de una pinza de Ignacio Aguado con la izquierda.
Aquí se puede poner una medalla Aguado: Telemadrid quizás es lo único que se ha regenerado entre los organismos públicos controlados por la liberal y nacionalista Comunidad de Madrid, que practica el dumping contra las 'egoístas' provincias periféricas gracias a que su capitalidad le hace crecer incluso bajo la cleptocrática gestión del partido del 'tamayazo' y la Gürtel.
Díaz Ayuso se cabrea
El PP llegó a un pacto con Cs y Vox para retener el Gobierno de la CAM. Pero Díaz Ayuso se dio cuenta en el verano que Telemadrid estaba en sintonía con Ciudadanos, Podemos, PSOE o Más Madrid.
Este hecho provocó que la baronesa, asesorada por un personaje desprestigiado en todos los ámbitos de la vida como Miguel Ángel Rodríguez, arrancase la temporada política en septiembre asegurando que el canal "ya no es un servicio público esencial". La presentadora Inmaculada Galván le devolvió el raquetazo: "Sí, Telemadrid es un servicio público".
Netflix y Telemadrid
Pero Ayuso seguía erre que erre y en octubre, en una entrevista en el Canal 24 horas, volvió a arremeter contra un medio que no podía controlar: "No todos los medios de comunicación son imprescindibles. Ahora hay una enorme fragmentación de la oferte televisiva, tenemos HBO, Netflix (...) Telemadrid son 80 millones al año, solo le pido austeridad y que cumpla con las cuentas".
El director general José Pablo López, que en esta legislatura ha denunciado que ha sufrido una campaña sucia del PP, le respondía: "Las radios y televisiones públicas nunca podrán ser sustituidas por Netflix o HBO. Es una cuestión de calidad de nuestra democracia. Disponer de una información neutral y no mediatizada por intereses económicos o partidistas es, más que nunca, una necesidad básica".
Necesidad básica
Ahora parece que Ayuso tiene mejor opinión de Telemadrid, que está incumpliendo todas las promesas de independencia que lanzó López para templar gaitas con una baronesa que no deja de pisar charcos.
Ayer, 31 de mayo, Intxaurrondo se volvió a vestir por cuarta vez consecutiva de Victoria Prego para mimar a su particular Felipe González, Ayuso. Intxaurrondo, ex mano derecha de Iñaki Gabilondo en Cuatro y CNN+, ni siquiera disimula ante su amiga. Y tiene razones para ello.
El premio
Finales de febrero de 2020: Díaz Ayuso, que tiene la misma cultura que una freidora, desvela el nombre de las siete premiadas por los Reconocimientos del 8 de marzo. La baronesa, que no estaba comprando mascarillas y respiradores, anunciaba que la Comunidad de Madrid premiaba con motivo de un día feminista a algunos personajes escasamente feministas.
En el acto, que se celebró el 6 de marzo, Díaz Ayuso ni siquiera disimula con sus aliadas mediáticas: "Las mujeres que hoy galardonamos son decididas y valientes". Aunque lo mejor, Ayuso on fire, estaba por llegar.
"Cada mujer debe definirse como sienta y quiera. Aunque nadie les dice cómo soñar, pensar o vivir, las ha unido una característica muy especial, la fuerza que tiene una mujer", aseguró sin que nadie le llamase la atención.
Aliadas
Ana Rosa Quintana hablaba así sobre esta política que ha utilizado toda la crisis sanitaria para hacer partidismo: "Ayuso está sufriendo una campaña brutal, se le está responsabilizando prácticamente de las muertes... no se puede consentir".
La reina de las mañanas, experta en EH Bildu, mostraba su parcialidad. "Se ha hecho una gestión maravillosa, sobre todo con IFEMA". ¿Sobre la vergonzosa portada de El Mundo? Más jarabe: "Un error de comunicación, un error de la presidenta que dice que llegó cansada, que no estaba en el mejor momento para hacer las fotos... cada uno tendrá su opinión". La tuya siempre la sabemos...
Felicidad para Intxaurrondo, 'El programa de Ana Rosa' y El Mundo
Ana Rosa es la estrella de una productora que factura más de tres millones de euros al año en Telemadrid y El Mundo, diario favorito de la iluminada del PP, también hace caja con Telemadrid a través de la productora UEtv, que solo tiene como cliente relevante a la cadena autonómica.
UEtv, factoría en la que Javier Negre figuraba como número dos de Miguel Toral, ha realizado 'Salud al día' y anoche lanzó en Telemadrid el documental '40 españoles en cuarentena'. Esta obra irrelevante, que contó con personajes clasistas y cavernarios del colorín como Carmen Lomana, se estrenó a las once y media de la noche.
Este horario es síntoma del escaso interés que tenía Telemadrid por lanzar un producto que seguramente pagó a precio de oro. Y es que el estilismo virginal de las portadas de El Mundo no se paga solo.
Frases propias de una señora con menos luces que el barco pirata:
No hay comentarios:
Publicar un comentario